jueves, 5 de noviembre de 2015

Humildes sugerencias para una renovación de Pijama Surf

A lo largo de este blog nos hemos dado cuenta de todo lo que tiene para aportar a la comunidad web Pijama Surf. Aun así este medio creado le queda mucho por seguir creciendo y mucho por mejorar. A sido producto nuestro constante viaje a través de la plataforma que nos hemos fijado que la página tiene carencias de las cuales es bueno comentarles.

INTERFAZ:

El home que tiene la página está bien armado, me refiero a que los colores combinan tiene fotos que se complementan con texto, las cuales no cambian ni rotan sería interesante que el contenido cambiara cada unos 3 o 4 segundos.  Luego cuando uno va bajando en dentro del sitio se da cuenta de que se va poniendo levemente más desordenada, se mezclan todas las secciones de la página videos con noticias, notas, la radio, que debía tener un lugar principal dentro de plataforma y no lo tiene. Para esto propongo un reordenamiento de la información de manera que no se mezclen entre sí.
Por otro lado cuando uno ingresa a revisar una noticia o una reseña, etc., siente que se le viene una bomba de información muy grande. El color de la tipografía, la letra en sí misma., su tamaño, son malos, pues no permiten la lectura fácil y dinámica del lector
Luego de ingresar tantas y repetidas veces al sitio quede con gusto a poco de la interfaz, el blanco con el  gris y el azul me parecen monótonos y fomes, lo que no representa las intenciones de la página cuando se presentan como un medio que quiere ver las cosas desde otro punto de vista.

FUENTES

Son tantas y variadas las noticias que presentan Pijama Surf que son muchas las que no se les atribuye un autor por lo cual hacen que uno se plantee si es que tal noticia es o no verídica. Un ejemplo concreto esta noticia:

(http://pijamasurf.com/2015/05/satanistas-afirman-que-leyes-contra-el-aborto-violan-sus-derechos/)

Aparece firmada por PijamaSurf pero no me dicen de donde sacaron esa información  por lo cual, yo luego de una exhaustiva búsqueda encontré la fuente de la noticia. Para lo cual les invito a revisar el siguiente link (https://www.aciprensa.com/noticias/templo-satanico-reune-fondos-para-promover-derecho-al-aborto-en-estados-unidos-71215/ ). Finalmente sugiero que siempre se le atribuya la fuente a algún medio o a un autor especifico, para que se tenga seguridad de la que la información que se transmite es totalmente cierta.

SECCIONES

La página tiene 20 secciones con aproximadamente 134 subtemas, como lector de la página creo que al final más que facilitar la entrada a algún tema en específico lo dificulta, si busco algo relacionado a una marcha a favor de la legalización de la marihuana, ¿deberé buscarlo en la sección de sociedad o en la de política o drogas o Natura? En resumen existen secciones demás y creo personalmente que se debería replantear la entrada a los temas que aborda la página.

Esas son algunas de las mejoras que debería recibir Pijama Surf, en su página web para poder hacer más amigable y cercana su relación con los usuarios.

Manuel Rivera

jueves, 29 de octubre de 2015

Secciones Fantasma

Hablamos en un principio que Pijama Surf contiene muchas secciones de artículos que permiten que la página abarque diversos temas, que constituye una de las mayores fortalezas de ésta. Sin embargo, hay algunas que resultan ser tan específicas que quedan prácticamente abandonadas de contenido.

Por ejemplo, en Teorías de la Conspiración hay una sección llamada “2012”, que tal como su nombre lo dice, no han habido publicaciones desde ese año.

La última fue la de la foto de arriba, que relata el descubrimiento del calendario maya más antiguo, el cual refutaba la idea del fin del mundo.
Si bien la sección pudo haber sido sumamente novedosa en el año 2012, puesto que la idea del fin del mundo nos resultaba intrigante y un poco aterradora, hoy es algo que ya pasó. La sección 2012, sin embargo, no tiene por qué limitar sus contenidos a información que sólo circuló ese año, puesto que hoy en día siguen habiendo teorías del fin del mundo y de incontables sucesos que pueden terminar con la vida humana.
Lo mismo sucede con la sección Tecnosalud, ya que sólo se ha publicado un artículo en todo el año 2015. La noticia es la siguiente.


Cabe destacar que la publicación resulta sumamente creativa y fuera de lo común, por lo mismo, podría cobrar mucho más valor si sus publicaciones fuesen constantes.La sección Ecocidios nos revela el mismo carácter al tener sólo un artículo publicado este año. 


Creemos entonces que Pijama Surf hace un buen trabajo publicando artículos diferentes y novedosos, que permiten llegar a un público más alternativo y de gustos exóticos. Sin embargo, necesita instaurar cierto orden respecto a sus publicaciones, ya que los ejemplos anteriores son de secciones que se tienen más “botadas”, pero hay algunas en las cuales sus publicaciones son mucho más abundantes y de constante periodicidad. No debería entonces esperar a que aparezca una noticia relevante de la cual hablar, puesto que siendo secciones tan rebuscadas el contenido sería escaso. Debería, más bien, incorporar otro tipo de materiales que auspicien también que personas interesadas en esas secciones rebuscadas contribuyan en su contenido, como por ejemplo, entrevistas a aficionados de dichos temas.
No se debería dejar de lado las publicaciones de cada sección, puesto que si está entablada como tal, es porque tiene mucho que contar. De otra forma, se pierden las ganas de leer contenido que no se renueva.
Proponemos entonces que las secciones existentes de la página deban cumplir un mínimo de publicaciones por año, para que no pierdan importancia. De otra manera, eliminar aquellas que están demás y crear alguna que sirva como depósito de todos los artículos sin una sección definida. 


Magdalena Frontaura

La interactividad

En cuanto a lo que la interactividad en el sitio respecta, hay estrategias que resultan y otras que no.

Comentarios: 

En materia de comentarios en el sitio,  los “top del mes” no sobrepasan los 20 comentarios, e incluso algunos ni siquiera tienen. Por lo tanto, los otros artículos tienen por lo general menos comentarios.
Es algo que parece extraño en todo caso, ya que la posibilidad de comentar esta abierta a muchas opciones. En primera instancia nos deja comentar desde Facebook, Twitter y “As a guest”, lo cual es bueno, ya que no debemos enlazar ninguna otra cuenta para dejar comentario. Existe una opción de “show more”, el cual te da muchas más alternativas para comentar desde un perfil de otro medio, como lo vemos acá en la foto.



Nos encontramos con que muchos de estos comentarios criticaban la redacción y la ortografía de las entradas, siendo una critica suave comparada con las que ponían en duda las fuentes de donde sacan la información en incluso las que decían que ponen información incompleta.





En esta plataforma tienen pocos seguidores (3918), y dependiendo del video tienen entre 606 reproducciones hasta 55.587.
Con ya aproximadamente 6 años en este medio, tan solo tienen 9 videos subidos, lo cual es muy poco. Ésta puede ser una causa de su déficit de seguidores. 





Con gran cantidad de Twitts (49.200 aprox.), y un moderado numero de seguidores (119.000 aprox.),  por lo general cada twitt no tiene mas de 10 retwitts, con ciertas excepciones. Siempre los Favoritos son un numero más grande que el de retwitts.





Con 504.700 me gusta aproximadamente, es su plataforma en la cual se ve más participación de parte de la audiencia, alcanzando decenas de me gusta y cientos de compartidos.




Dentro del sitio también existe la opción de “Contacto” donde invitan a participar del sitio:
En Pijama Surf nos interesa tu opinión y tu participación. Estamos abiertos a todo tipo de propuestas, colaboraciones, invitaciones, etc. Creemos que la información es libre y debe de fluir… para todo lo anterior y mucho más ponemos a tu disposición la siguiente dirección:contacto@pijamasurf.com"


En nuestra opinión, el sitio tiene buenas opciones para participar, dando alternativas para comentar, y estando presente en distintas plataformas. Sin embargo, creemos que no las explotan lo suficiente. Sabemos que no se puede hacer mucho respecto a los comentarios, pero en plataformas como Youtube, estamos seguros de que le podrían sacar más provecho, generando así más seguidores en el medio y de la página en sí. En Twitter y Facebook se ha visto un avance, pero claramente creemos que hay mucho más público que abarcar, que estarán interesados en el contenido, pero simplemente no conocen el sitio. Si bien es un sitio mexicano, tiene temas de intereses mundiales, por lo tanto es muy posible que pueda tener gran numero de seguidores.
Los invitamos a hacer conocida la página, para que así puedan extender sus redes y más gente le saque provecho a la riqueza que se encuentra en el sitio.


Ignacia Lira

*Todos los datos entregados en la entrada corresponden a los obtenidos hasta la fecha de publicación. Después de eso, los números pueden cambiar, donde, por ejemplo, sabemos que en Facebook el numero de me gusta aumentan considerablemente al pasar los días.

jueves, 22 de octubre de 2015

Comparación con UPSOCL

Para este post decidí hacer comparación con un  medio que se parezca y que se conocido de la misma forma que PijamaSurf es por eso que lo compararé con Upsocl, pues la página se parece a la PijmaSurf.

Planteamiento de la página web en sí misma:
-          PijmaSurf: Se define a sí misma como una página de “periodismo cuántico, donde la información es entendida como una posibilidad de ser, no como una realidad definitiva” (http://pijamasurf.com/manifiesto-ps/), en resumen es un pagína web de noticias diferentes que replantean, como llaman ellos, la realidad pues esta no está definida.
-      Upsocl: como página web y más bien como compañía señalan que tienen “a misión de volver a conectar a las personas a través de Internet. Nuestras ideas y forma de ver el mundo, no intentan ser un campaña política, sino que buscan generar movimiento y conciencia en nuestra sociedad.”  (http://www.upsocl.com/sobre-nosotros/) También desarrollan noticias interesantes pero se centran en lo social en la difusión, pero al igual que PijamaSurf  buscan una nueva forma de ver el mundo.

Interactividad, Multimedialidad e hipertextualidad:
-          - En relación a esta temática, ambas páginas son muy parecidas, pero en relación a la interactividad y a la forma de difusión que tiene cada página, Upsocl solo tiene dos posibilidades, se puede compartir solo por dos plataformas Facebook o Twitter, en cambio tiene la posibilidad de difundirse desde 51 redes sociales, emails, Evernote, etc. Es cierto que muchas de esas redes son poco usadas pero el solo hecho de que tengan la opción abre mucho más las puertas al usuario de PijamaSurf.
-          - Ambas páginas integran imágenes sobre cada noticia, articulo que publican, a veces incluyes videos de Youtube, galerías fotográficas, etc. Los dos medios se apoyan constantemente en otras plataformas lo que le da sustento a sus publicaciones
-         -  Al final de cada artículo publicado ambos medios tienen links de acceso a otras noticias de la misma plataforma y tienen en la página video de Youtube para cada vez que lo postean en su publicación para comentar o hablar sobre un video.

Alcance en las redes sociales:
-          PijamaSur
Facebook: 508.757
Twitter: 119 K
Youtube: 3 K
-          Upsocl:
Facebook: 4.005.694
Twitter: 112 K
Youtube: 2 cuentas, 169 K y 69 K

Podemos darnos cuenta al ver estos valores que Upsocl está llegando a mucho más público que PijamaSurf, pues al parecer su trabajo de difusión lo han hecho mejor que la plataforma de la ola japonesa.

En general ambos sitios tiene mucho en común están invitadísimos a revisarlos, comenten la publicación para cualquier duda que tengan.

(www.pijmasurf.com y www.upsocl.com

Manuel Rivera

jueves, 15 de octubre de 2015

Más que un artículo, una entrada a diversos materiales



Hoy día me introduje en Pijama Surf con el fin de descubrir cómo se lleva a cabo la interactividad dentro de éste medio. Para ello hice click  en una sección que desde el primer momento me llamó la atención: Natura. Ésta abarca diversos sub-temas, dentro de los cuales escogí Basura/Reciclaje.
Cabe preguntarnos, ¿Qué es la interactividad? Según Mariano Cebrián en Comunicación interactiva en los cibermedios, la interactividad “se instala como un proceso multidimensional que va desde los aspectos de las mediaciones tecnológicas hasta la expresión multimedia. Con la interactividad, los cibermedios y los usuarios modifican sus relaciones. Se amplía la concepción de la información periodística tradicional con el valor añadido de otras dimensiones pegadas a los asuntos individuales y de grupos”.
Con dicha definición intentaré explicarles cómo funciona la interactividad mediante el artículo publicado en la sección escogida, llamado “Abejas hacen miel azul cultivando desechos de M&M´s”.
Éste artículo trata principalmente que unos agricultores en Francia descubrieron miel de abeja azul en sus colmenas. Debido a su extrañeza, comenzaron una investigación, que se resolvió al identificar que sus abejas estaban utilizando desechos de M&M´s de una planta que procesa los desechos de una fábrica de chocolates. 
Justo al finalizar su lectura me aparece un título destacado, “también te pueden interesar”. Dentro de él me ofrecen una gama de artículos para leer, los cuales no tienen ninguna relación con el leído, más que el ser publicados por el mismo medio. Un ejemplo de entrada es “Cómo abrir las puertas de la percepción a voluntad sin el uso de psicodélicos.
Al costado del artículo me aparecen también las opciones de “noticias relacionadas”. Éstas sí tienen relación con el artículo leído, entonces si en éste caso, por ejemplo, tú eres un aficionado al tema de las abejas, se te facilita la búsqueda al interactuar con material de la misma índole. Ahí escoges el que más te llame la atención, si es el primero, te llevará directamente a un video acerca del nacimiento de las abejas en time-lapse.
Por otra parte, al ser Pijama Surf una página a la cual acceden grandes cantidades de personas, tú como usuario puedes aportar, ya sea para mejorar la calidad o información que se te entregó en el artículo, para calificarlo, para recomendarle a los usuarios interesados en esos temas otras páginas o materiales interesantes, entre muchos otros…
Un usuario que leyó el artículo, Alejandro, comentó que en un libro de National Geographic viene una foto de esa miel azul. Esto nos ayuda a comprender cómo la relación entre los cibermedios y los usuarios se modifica, al ser los usuarios activos respecto al material, exigentes con sus intereses, y fuente de interacción con otros materiales.
Resulta interesante pues, comprender que un recóndito y pequeño artículo publicado por Pijama Surf, nos lleva tanto a materiales relacionados con el tema, materiales que no tienen ninguna relación, o información entregada por  los mismos usuarios que resulta enriquecedora. Puedo afirmar después de mi pequeña investigación, que Pijama Surf le abre una gran posibilidad a la interacción, estando constantemente invitados a sumergirnos con otros materiales de diversos tipos, y entablando diálogos ya sean usuario-usuario, o usuario-medio.  


Magdalena Frontaura

jueves, 8 de octubre de 2015

Aplicaciones innovadoras según Pijama Surf

Esta sección de Pijama Surf es muy interesante porque habla de las nuevas tecnologías y aplicaciones que existen para smartphones. Además de eso habla de los problemas que generan las tecnologías como las obsesiones y la adicción.

Entre sus publicaciones encontramos una dedicada a Uber, la cual habla sobre si Uber es o no  una empresa de tecnología y nos señala que lo que ellos realizan finalmente es una nueva forma de reconfigurar las figuras sociales saturadas, esto se explica como una nueva forma de ver y cambiar lo cotidiano y simple del acto de pedir un taxi. 
Es interesante lo que el autor plantea de que no todas las empresas de tecnologías son tales. Aquí profundiza señalando que por un lado lo son, pues están dedicadas a lo cabalmente digital y se podría decir que no lo son, ya que en sus objetivos sobrepasan la agenda tecnológica y avanzan en los niveles social y epistemológicos del conocimiento y la información. 

Por otro lado presenta la aplicación Uber como una gran innovación a la hora de pedir taxi, cuando estas tecnologías se vienen desarrollando desde hace bastante tiempo, siendo que Uber no es la única app de esta categoría, pues también están SaferTaxi y Easy Taxi. Con diferencias mínimas que refiere al nivel social del público al cual está orientada cada aplicación.

Les invito a revisar este articulo en: http://pijamasurf.com/2015/07/el-inversor-uber-la-tecnologia-y-la-escuela/ 

Otro articulo muy entretenido que todos los usuarios de Instragram deberían revisar es uno que trata sobre su nueva aplicación "Hyperlapse",  que lamentablemente solo está disponible para iOS7 o más y aún no sale al mercado su versión para Android. 
En este articulo nos cuentan el secreto de como hicieron posible la creación de time-lapses. aquí vemos como un grande de la fotografía a nivel de smartphone sigue creciendo y siendo tendencia expandiendose a nuevas formas fotograficas, de una forma cercana al consumidor. 
Es excelente que Pijama Surf la destaque en su sección de "apps" pues a todos los amantes de las fotos y los videos le encantara esta aplicación por lo que la recomiendo a un 100%.


Manuel Rivera




jueves, 1 de octubre de 2015

Teorías de la Conspiración

PijamaSurf está dividido, como la mayoría de las páginas web, en categorías.
A primera vista se pueden ver  Altercultura, Sci-Tech, Política, Natura, Arte/Cultura, Salud, Sociedad, Raramour, Entretenimiento y México (ya que es una web mexicana). Estas a su vez se dividen en sub-categorías.

Pero no me detendré en esto, sino que nos enfocaremos en una sección que no esta a simple vista. A la derecha de las categorías, encontramos la opción “MÁS”. Ahí encontramos Medios/Internet, Economía, Deportes, Lifestyle, Drogas y finalmente, la sección a la cual analizaremos: “Teorías de la conspiración”.

Esta categoría por lo general llama la atención de los lectores, ya que al ser PijamaSurf una web de, principalmente noticias y artículos, se puede ver como un medio convencional. Quizá lo que más llama la atención es la sección “Raramour”, ya que efectivamente tiene artículos bastante raros, pero el resto no se sale de lo común.

Teorías de la conspiración, por su parte, es algo que en un medio de este estilo jamás se nos ocurriría que llegaríamos a encontrar. Además de que se toman bien en serio este tema.Esta sección se sub-divide en 2012, Agendas Ocultas, Control Mental, Illuminati, Nuevo Orden Mundial, Piedra Filosofal y Sincromisticismo.

El último artículo de “2012” se publicó el 20 de Diciembre del 2012 en la noche, titulado “Feliz fin del “fin del mundo”. La categoría estaba enfocada en hablar sobre el supuesto fin del mundo o entrada a otra dimensión fijada para 21 de Diciembre del 2012. Al no suceder nada en esa fecha, la “2012” dejó de ser utilizada.

Introduciéndonos en otra sección, una agenda oculta se refiere a una intención escondida que tiene una persona o grupo, con el fin de conseguir algo. Así es como en “Agendas ocultas” se habla desde quien controla el mundo, las dominación por parte de las elites, hasta ISIS o Snowden.

Por su parte, “Control Mental” se basa en artículos basados en temas más psiquiátricos o cerebrales.

Illuminati”, no se trata nada menos que de la organización principal de todas las Teorías de la Conspiración, la cual consiste en una supuesta agrupación que conspira para llevar el control mundial y así aumentar su poder político. Muchas veces se intenta conectar a figuras poderosas o famosas con esta organización, sobre todo cuando éstas se conectan con un triangulo o un ojo. Por ejemplo, que la portada de un album de un cantante o grupo o el logo de una empresa prestigiosa tengan uno de estos símbolos.

El “Nuevo Orden Mundial”, lo constituyen entradas basadas en la teoría de la conspiración llamada, -al igual que el nombre de la categoría-, el Nuevo Orden Mundial. Esta conspiración consiste en que los grupos elitistas o plutocráticos intentan imponer sus ideas con el fin de llevar el control mundial.

“Piedra Filosofal” se compone de artículos que hablan generalmente de la magia y la alquimia, del elixir de la vida.

Y finalmente, la última sección es “Sincromisticismo”. El sincromisticismo como teoría, habla de la conciencia colectiva, y el cómo todo está conectado, dejando de lado las coincidencias, para así darles una explicación. Por ejemplo, una de las últimas entradas habla de la transmisión de un capitulo de “Family Guy” donde Robin Williams se suicidaba, minutos antes de su verdadera muerte. A esto, la teoría no le llama como dije antes, coincidencia, sino que intenta dar una razón más compleja, basada en la conexión de todas las cosas, personas, acciones; en definitiva, la conexión del universo.

Es así como se dan por terminadas las sub-secciones de la categoría “Teorías de la Conspiración”. Todas ellas hablan de un control sobre el mundo, ya sea político, económico, mágico o místico. En todas nos intentan explicar cómo funcionan estas teorías, sus principios, de que tratan y su relación con la actualidad. Es así como también, al sentirlas actuales, nos llaman la atención y dan ganas de investigar más en profundidad cada una.


Los dejo invitados a revisar esta sección en su totalidad, ya que podrán encontrar temas interesantes, los cuales les podrán hacer mucho sentido, así como también los harán reír, dependiendo de cuáles les convenzan más. En mi opinión, la teoría del sincormisticismo es mi favorita, y es la sección que más leo en PijamaSurf. Por lo tanto los animo a que se acomoden con sus computadores, y se introduzcan en este interesante mundo de las Teorías de la Conspiración.

Ignacia Lira